Encontramos aceites de oliva elaborados exclusivamente de la aceituna verde. El aceite de oliva verde posee este color debido a la variedad de aceituna que se emplea para la extracción del producto, como ocurre con la aceituna picual, de la que se obtienen aceites más verdes respecto a las aceitunas hojiblanca, arbequina o cornicabra.
El grado de maduración de la aceituna también facilita obtener la coloración verdosa, lo que nos permite comprobar que el color en el zumo de aceitunas se debe primordialmente a la presencia de pigmentos.
Por ejemplo, un aceite que haya sido extraído de forma temprana (oliva verde) tendrá una coloración verde por la presencia de clorofilas, mientras que los aceites producidos a partir de la última cosecha de oliva (oliva negra) tendrán color dorado por su contenido de carotenoides.
La distinción entre aceites verdes y maduros vendría a ser la más importante, y uno de los principales aspectos en los que se hace notoria la diferenciación es en el etiquetado, ya que en los aceites verdes aparece la leyenda de “primer día de cosecha” o “recolección temprana”.
El aceite de oliva verde suele ser más costoso que el aceite maduro, ya que se requiere mayor cantidad de olivas para producir un litro de aceite, a diferencia de los aceites maduros que poseen un mayor rendimiento y un precio inferior.
Marcas como:
ACEITE ANTOJO DEL SUR
ACEITE DE JAEN
LA UNIDAD