¿Es seguro caminar con trocanteritis de cadera? Consejos y recomendaciones

La trocanteritis de cadera es una inflamación que afecta al trocánter mayor, una prominencia ósea del fémur. 

Este problema puede provocar dolor intenso en la cadera, dificultando actividades cotidianas como caminar. Sin embargo, caminar puede ser beneficioso si se realiza con ciertas precauciones. 

En este artículo, te explicamos cómo manejar esta condición y qué debes tener en cuenta al caminar para no empeorar los síntomas.

¿Qué es la trocanteritis de cadera?

La trocanteritis de cadera es una inflamación de las bursas que rodean el trocánter mayor, una estructura ósea situada en el lateral del muslo, justo donde se insertan músculos importantes como el glúteo medio. Esta inflamación puede deberse a sobrecargas, movimientos repetitivos o incluso a lesiones previas.

Los síntomas más comunes incluyen:

  • Dolor en el lateral de la cadera, especialmente al caminar o subir escaleras.
  • Sensibilidad al tacto en la zona afectada.
  • Rigidez o molestias al levantarse después de estar sentado durante mucho tiempo.

¿Es bueno caminar si tienes trocanteritis de cadera?

Sí, caminar puede ser una actividad adecuada para quienes padecen trocanteritis de cadera, pero es fundamental hacerlo de forma controlada para evitar agravar la inflamación. Caminar ayuda a mantener la movilidad de la cadera y a estimular la circulación sanguínea, lo que puede favorecer la recuperación.

Sin embargo, si sientes dolor intenso al caminar, es mejor reducir la actividad y consultar a un fisioterapeuta.

Consejos para caminar con trocanteritis de cadera

Si decides caminar como parte de tu rutina diaria, sigue estos consejos para hacerlo de forma segura y sin empeorar los síntomas:

  1. Usa calzado adecuado: Opta por zapatos con buena amortiguación y soporte, evitando tacones o suelas duras.
  2. Camina en superficies planas: Evita terrenos irregulares que puedan aumentar la presión sobre la cadera.
  3. Haz pausas frecuentes: Si sientes molestias, detente y descansa durante unos minutos.
  4. Realiza un calentamiento previo: Estira suavemente los músculos de la cadera y el muslo antes de comenzar.
  5. Evita cargar peso adicional: Llevar mochilas o bolsas pesadas puede empeorar la inflamación.

Ejercicios complementarios para aliviar la trocanteritis

Además de caminar, ciertos ejercicios suaves pueden ayudarte a reducir la inflamación y fortalecer la musculatura de la cadera. Aquí tienes algunos ejemplos:

 

  • Puente de glúteos: Acuéstate boca arriba con las rodillas dobladas y eleva la pelvis hacia el techo.
  • Estiramientos del glúteo medio: Siéntate en el suelo y cruza una pierna sobre la otra, rotando suavemente el tronco hacia el lado contrario.
  • Movilidad de cadera: Haz movimientos circulares suaves con la pierna afectada para mantener la articulación activa.

 

NOTA: En términos generales estos ejercicios con cuidado se podrán realizar, pero antes de empezar a realizarlos te recomendamos hacer una consulta con un fisio para que evalue el nivel de tu trocanteritis, y para que pueda evaluar tu postura al realizar los ejercicios. 

Tratamientos para la trocanteritis de cadera

Si el dolor persiste o empeora, existen varios tratamientos que pueden ayudarte a aliviar los síntomas:

  • Fisioterapia personalizada: En Fisioreynst ofrecemos tratamientos específicos para la trocanteritis de cadera, combinando técnicas manuales y ejercicios terapéuticos.
  • Terapia con INDIBA: Una tecnología avanzada que acelera la recuperación mediante la aplicación de radiofrecuencia.